Objetivos
El Programa de Posgrado en Psicología de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul tiene como objetivos generales:
1) Formar egresados altamente calificados para el ejercicio profesional y académico en nivel de excelencia;
2) Ofrecer formación para la carrera científica integral, estimulando la transferencia de las habilidades adquiridas hacia otras áreas de actuación profesional y personal;
3) Estimular el desarrollo profesional y académico a través de la participación en redes de colaboración científica nacionales e internacionales;
4) Promover la producción y la difusión del conocimiento científico y de tecnologías;
5) Ofrecer un ambiente académico estimulante y de vanguardia, orientado por la diversidad epistemológica, teórica y metodológica; y
6) Hacer oportuna la práctica en educación, investigación, extensión, orientación y producción científica.
La concepción pedagógica del Programa se orienta hacia el incremento de las competencias y habilidades necesarias para la formación del investigador independiente y del profesor creativo, en sintonía con las necesidades contemporáneas de una ciencia y práctica psicológica basada en evidencias, y de la renovación de la educación y de los modos de interacción con los estudiantes.
Maestría
Inicio: 1988
Disertaciones defendidas: 423
Programa
La Maestría tiene por objetivo específico proporcionar al maestrando una formación teórico-metodológica, una especialización temática y la oportunidad de desarrollar capacitación para la investigación y la educación universitaria.
Requisitos para Obtención del Grado de Magíster:
El maestrando deberá completar un mínimo de 30 créditos, siendo 24 en disciplinas obligatorias y 6 en disciplinas electivas, así como rendir examen de proficiencia en lengua inglesa, de acuerdo con las normas de la UFRGS. También deberá, presentar una Disertación de Maestría, aprobada por una Banca Examinadora. Para que la defensa sea homologada, se exige que un artículo proveniente de la disertación haya sido sometido a publicación. La Disertación puede ser realizada en forma de artículo(s) en portugués, inglés o español.
Duración:
La duración es de 24 meses en período integral, sin prórroga. En los primeros dos semestres el maestrando deberá completar todos los créditos. Al final del segundo semestre, el maestrando deberá presentar su pre-proyecto a profesores invitados de otras Instituciones de Educación Superior en un evento denominado precalificación. Hasta el inicio del tercer semestre, el maestrando deberá someter su proyecto de disertación a la Banca Examinadora, en el ritual de la calificación. En los otros dos semestres el maestrando deberá dedicarse a la realización de su investigación y a la elaboración de su disertación, además de frecuentar los Seminarios Avanzados.
Disciplinas de la Maestría
Disciplinas Obligatorias | Cred. |
Métodos Cualitativos en Psicología | 03 |
Concepciones Teóricas en Psicología | 03 |
Metodología de la Investigación | 03 |
Seminarios Avanzados de Estudios Interdisciplinarios I | 01 |
Seminarios Avanzados de Estudios Interdisciplinarios II | 01 |
Seminarios Avanzados de Estudios Interdisciplinarios III | 01 |
Seminarios Avanzados de Estudios Interdisciplinarios IV | 01 |
Estadística Básica Aplicada a la Psicología I | 02 |
Estadística Básica Aplicada a la Psicología II | 02 |
Práctica de Educación en Psicología (Prácticas Docencia) | 04 |
Disciplinas Obligatorias-Alternativas | Cred. |
Desarrollo Humano | 03 |
Psicología de la Salud e Intervenciones | 03 |
Psicometría | 03 |
Cerebro, Comportamiento y Emoción | 03 |
Disciplinas Electivas | Cred. |
Tópicos en Psicología Contemporánea | 02 |
Edición Científica | 01 |
Escritura Científica I | 01 |
Escritura Científica II | 01 |
Divulgación de la Ciencia | 01 |
Journal Club I | 01 |
Journal Club II | 01 |
Journal Club III | 01 |
Journal Club IV | 01 |
Métodos y Técnicas de Docencia en la Educación Superior | 02 |
Evaluación en la Educación Superior | 01 |
Seminario de Disertación (Orientador) | 0 |
Las disciplinas son impartidas en portugués, con excepción de Journal Club.
Doctorado
Inicio: 1995
Tesis defendidas: 202
Programa
El Doctorado tiene como objetivo específico permitir al doctorando desarrollar los conocimientos y habilidades necesarias para volverse un investigador independiente, con pleno dominio de un área temática en Psicología del Desarrollo. Se busca en el Doctorado suplementario los contenidos teórico-metodológicos adquiridos en la Maestría. Habrá incentivo para que parte de las disciplinas sean realizadas en otros Cursos de Posgrado de la UFRGS o de otras Universidades en Brasil y en el exterior. Se espera que, a lo largo del curso, el doctorando adquiera las condiciones necesarias para ser profesor universitario, elaborando y desarrollando investigación y educación de forma independiente.
Requisitos para la Obtención del Grado de Doctor:
El doctorando deberá completar un mínimo de 42 créditos, siendo 36 en disciplinas obligatorias y 6 en disciplinas electivas. Los créditos obtenidos en la Maestría podrán ser computados para el Doctorado, a criterio de la Comisión Coordinadora. Además de ello, se exige proficiencia en dos lenguas extranjeras, siendo una inglés, y otra elegida en común acuerdo con el orientador, considerando las particularidades de su área de investigación. La Tesis de Doctorado deberá ser defendida públicamente y aprobada por la Banca Examinadora. Para que la defensa sea homologada, se exige el sometimiento de dos artículos provenientes de la tesis. La tesis puede ser redactada en portugués, inglés o español, y puede ser organizada en forma de artículos. Se destaca que el doctorando obligatoriamente debe orientar a algún alumno de graduación en iniciación científica y desarrollar un proyecto de extensión.
Duración:
La duración es de 48 meses en período integral. En los cuatro primeros semestres el doctorando deberá completar todos los créditos exigidos. En el cuarto semestre, será realizada una precalificación, en la cual los doctorandos presentan sus proyectos a una banca de profesores de otras Instituciones de Educación Superior. Hasta el final del cuarto semestre, el doctorando deberá someter su Proyecto de Doctorado a examen de calificación. Al final del cuarto semestre, deberá presentar el certificado de proficiencia de la segunda lengua extranjera. Los otros 4 semestres estarán dedicados al desarrollo del proyecto, elaboración de la tesis y defensa pública. Se exige que, en este período, el doctorando someta y publique artículos basados en su investigación en revistas con cuerpo editorial e indexado.
Disciplinas del Doctorado
Disciplinas Obligatorias | Cred. |
Métodos Cualitativos en Psicología | 03 |
Concepciones Teóricas en Psicología | 03 |
Metodología de la Investigación | 03 |
Seminarios Avanzados de Estudios Interdisciplinarios I | 01 |
Seminarios Avanzados de Estudios Interdisciplinarios II | 01 |
Seminarios Avanzados de Estudios Interdisciplinarios III | 01 |
Seminarios Avanzados de Estudios Interdisciplinarios IV | 01 |
Estadística Básica Aplicada a la Psicología I | 02 |
Estadística Básica Aplicada a la Psicología II | 02 |
Estadística Avanzada | 03 |
Práctica de Educación en Psicología (Prácticas Docencia) | 04 |
Práctica de Orientación de Proyecto de Investigación | 04 |
Práctica y Producción Científica en Psicología | 03 |
Proyectos Aplicados en Psicología | 02 |
Disciplinas Obligatorias-Alternativas | Cred. |
Desarrollo Humano | 03 |
Psicología de la Salud e Intervenciones | 03 |
Psicometría | 03 |
Cerebro, Comportamiento y Emoción | 03 |
Disciplinas Electivas | Cred. |
Tópicos en Psicología Contemporánea | 02 |
Edición Científica | 01 |
Escritura Científica I | 01 |
Escritura Científica II | 01 |
Divulgación de la Ciencia | 01 |
Journal Club I | 01 |
Journal Club II | 01 |
Journal Club III | 01 |
Journal Club IV | 01 |
Métodos y Técnicas de Docencia en la Educación Superior | 02 |
Evaluación en la Educación Superior | 01 |
Seminario de Tesis (Orientador) | 0 |
Las disciplinas son impartidas en portugués, con excepción de Journal Club.
Contacto
Programa de Posgrado en Psicología de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (UFRGS)
Instituto de Psicología
Rua Ramiro Barcelos, 2600
Cep – 90035003
Porto Alegre – RS
Brasil
Teléfono: + 55 51 3308 5246
Fax: + 55 51 3308 5473
E-mail: ppgpsico@ufrgs.br
Localización
Rua Ramiro Barcelos, 2600
Cep – 90035003
Porto Alegre – RS
Brasil